EJES II Y III
EL CAMBIANTE ESCENARIO DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN Y LA TAREA DOCENTE
La cantidad y diversidad de conocimientos, textos y productos que circulan aumenta en forma permanente.
Scott Lash llama la atención sobre cómo el poder se desenvuelve y circula a través de la información y el impacto que pone en evidencia a la exclusión. Por este motivo, la “sociedad de la información” es a la vez “sociedad de la desinformación”.
En la actualidad la alfabetización además de ser un acceso a la lectura y la escritura, incluye la asociación con los lenguajes audiovisuales, la selección y organización de gran cantidad de información, el uso de computadoras y otras tecnologías , lo cual generan espacios de producción y comunicación que pueden estimular e impulsar la expresión y visibilidad de los niños y los jóvenes al entrar en contacto con la diversidad de información existente.
La tarea de los educadores está atravesada por diversos desafíos, que Hargreaves describe como cuestiones paradójicas, ya que por un lado, se espera que los docentes sean capaces de conducir los procesos de aprendizaje en los que se espera que los alumnos desarrollen capacidades de innovación. Y por otro lado, se espera de que los educadores aminoren y contrarresten complicaciones propias de nuestros tiempos, como por ejemplo las desigualdades económicas, el consumismo desmedido, entre otros.
Hargreaves sostienen que los docentes se encuentran en un triángulo de intereses y competencias:
- Impulsores o promotores de la sociedad del conocimiento y de las oportunidades que promete
- Cuestionadores de esta sociedad y de la globalización y sus efectos en la exclusión social y en la creciente inseguridad existencial de las personas.
- Víctimas de las políticas de globalización, en la que _ a pesar de las crecientes expectativas declaradas respecto de la educación- las políticas tienden a favorecer soluciones educativas con menores costos.